jueves, 17 de octubre de 2024

Práctico: Climograma

 


El climograma es un gráfico que representa la evolución de la temperatura media mensual y de las precipitaciones de la localidad de española con una altura de 5 metros. La temperatura media mensual se representa mediante puntos unidos por una línea, medidos en el eje vertical de la izquierda, donde los valores térmicos siguen un intervalo de 5°C en 5°C. Y la precipitación mensual se representa mediante barras medidas en el eje vertical de la derecha, donde los valores pluviométricos siguen un intervalo de 10 mm en 10 mm.

Las precipitaciones totales son de 534 mm, un total moderado (entre 800 y 500 mm). Su distribución es irregular a lo largo del año con cinco meses áridos, siguiendo el criterio de Lautensach-Mayer, que van desde mayo hasta septiembre. La sequía estival se aprecia en los meses de junio, julio y agosto. El máximo de precipitaciones se encuentra en invierno, en los meses noviembre y diciembre 100 mm.) Dadas las elevadas temperaturas medias mensuales caerán siempre en forma de lluvia.

La temperatura media anual es alta (18,5 °C), y la amplitud térmica es moderada (13,9 °C). El verano es caluroso (cuatro meses superan los 22 °C) y el invierno es suave (ningún mes con temperatura media inferior a 10 °C y todos con temperatura media superior a 12 °C).

La relación entre temperaturas y precipitaciones indica que existe aridez en cinco meses (se cumple el índice de Gaussen y la curva de las temperaturas se sitúa por encima de la barra de las precipitaciones). El índice de aridez de De Martonne, es de 18,7 (entre 10 y 20) por lo que el clima puede considerarse semiárido.

Las características analizadas corresponden a un tipo de clima mediterráneo, localizado en la costa suratlántica andaluza (Cádiz, Huelva). La sequía en verano se debe a la influencia del anticiclón de las Azores, desplazado hacia el norte en esta época del año. Las precipitaciones responden a la posición occidental: son moderadas al estar más cerca del Atlántico; y se producen en invierno, cuando el anticiclón de las Azores se retira hacia latitudes más meridionales y deja penetrar las borrascas atlánticas, que tienen su mayor incidencia en esta estación. La temperatura media anual alta está motivada por la posición en latitud, la baja altitud ( 5 m) y la moderada amplitud térmica debida a la influencia marina. Este clima lleva asociada una vegetación de bosque perennifolio, maquia y garriga, y ríos de caudal irregular.

No hay comentarios: